Cargando...
Por favor espere.

(0294) 442 2738

camara@bariloche.com.ar

Novedades

InicioNovedades
InicioNovedades
AFIP: Novedades

AFIP: Novedades

publicado en Novedades

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió los plazos para que los monotributistas accedan a los beneficios implementados por la Ley de Alivio Fiscal y la Ley de Sostenimiento e Inclusión Fiscal. El organismo dispuso que los pequeños contribuyentes tendrán tiempo hasta el 30 de noviembre para adherir a la moratoria para obligaciones vencidas hasta el 30 de junio de 2021, con un plan de hasta 60 cuotas.

La normativa de la AFIP también extiende los plazos para ejercer las opciones de permanencia, reingreso al monotributo y de beneficios para contribuyentes cumplidores.

Para mayor información, podrá acceder a la Resolución General N° 5079/2021 (click aquí).

Adicionalmente, el organismo dispuso que hasta el 30 de noviembre no considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de los contribuyentes al momento de tramitar planes para regularizar obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.

La Resolución General N° 5080/2021 (click aquí) garantiza a los contribuyentes que lo soliciten, la posibilidad de regularizar sus obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%, sin verse condicionadas por su perfil de riesgo.

El beneficio alcanza a los contribuyentes incluidos en las categorías A, B, C o D y excluye a quienes estén categorizados como "riesgo muy alto", categoría E.

Por último, a través de la Resolución General N° 5082/2021 (click aquí), se aprobaron los nuevos cuadros tarifarios para las prestaciones que en carácter de servicios extraordinarios realice el personal del ente en relación a las operaciones y demás actos sujetos a control aduanero, cuya realización se autorizare en horas inhábiles.

Leer más

30 Sep, 21
Ampliación de líneas de créditos del BICE para PyMEs por $5.500 millones

Ampliación de líneas de créditos del BICE para PyMEs por $5.500 millones

publicado en Novedades

La Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Servicios y Producción de Bariloche, comunica la ampliación por $5.500 millones de las líneas de financiamiento con tasa bonificada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), dependiente de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME).

Esto también incluye la ampliación del cupo de la Línea de Inversión Productiva de BICE en $5.000 millones, con un cupo específico para exportadores a la República Federativa de Brasil, y la ampliación del cupo para financiar capital de trabajo de PyMEs que realicen o estén por realizar exportaciones con Brasil. Este último se amplía de $500 millones a $1.000 millones. Los fondos se destinarán a las líneas de proyectos de inversión y capital de trabajo, que incluyen cupos especiales para empresas que exportan a Brasil o que sean lideradas por mujeres.

La línea de para Inversión Productiva de BICE ofrece créditos de hasta $75 millones, con un plazo de pago de entre 48 y 84 meses, con una tasa bonificada del 24% durante los primeros 2 años y un cupo de $600 millones para proyectos de empresas lideradas por mujeres. De los $5.000 millones que se agregan, $2.000 están reservados para MiPyMes exportadoras a Brasil con créditos de hasta $40 millones, a pagar en un plazo de 48 a 84 meses, y con una tasa de 22% durante los primeros dos años.

La línea de créditos para capital de trabajo, ampliada en $500 millones, financiará proyectos de hasta $50 millones para Mipymes, que sean exportadoras a Brasil, durante el periodo 2019/2020 o vayan a realizar su primera exportación, y que no pertenezcan al sector primario. Son líneas con plazo de 36 meses y hasta 6 meses de gracia, con una tasa de 22% durante los dos primeros años. 

Leer más

28 Sep, 21
AFIP anuló el impuesto cedular

AFIP anuló el impuesto cedular

publicado en Novedades

Desde la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Servicios y Producción de Bariloche, informamos que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó, mediante la Resolución General 5075/2021, la derogación del impuesto cedular, que gravaba rendimientos e intereses financieros, establecido en 2019 por la Ley de Impuesto a las Ganancias, y suprimido a fines del mismo año por la de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

De esta manera, adecua el régimen de retención de conformidad con las modificaciones normativas realizadas por la ley de Impuesto a las Ganancias

Así, AFIP determinó que “corresponde adecuar el referido régimen de retención de conformidad con las modificaciones normativas realizadas por la ley, y, por otra parte, adecuar las referencias normativas al ordenamiento de la Ley de Impuesto a las Ganancias”.

A su vez, la normativa establece: “Como resultado de la transmisión de la información, el sistema generará el Formulario F. 2022 cuando se declaren resultados provenientes de la enajenación de acciones, valores representativos y certificados de depósitos de acciones y demás valores, y el Formulario F. 2023 de tratarse de rentas obtenidas por la enajenación o transferencia de derechos sobre inmuebles”.


Para acceder a la Resolución General 5075/2021, haga click aquí.

Leer más

24 Sep, 21
Novedades Impositivas

Novedades Impositivas

publicado en Novedades

El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto 620/2021 (click aquí), incrementó el monto de la remuneración y/o del haber bruto previsto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, a $175.000 mensuales.

Todas las disposiciones del decreto entrarán en vigencia desde el día de la fecha y resultarán de aplicación para las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de septiembre de 2021, inclusive.

También el Poder Ejecutivo Nacional estableció mediante el Decreto 621/2021 (click aquí) las pautas y requisitos que deben cumplimentar los instrumentos financieros que se liquiden en moneda nacional.

Por último, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó el régimen de retención de conformidad con las modificaciones normativas realizadas por la Ley N° 27.541 y sus modificaciones, y, por otra parte, las referencias normativas de la resolución general 4468 al ordenamiento de la Ley de Impuesto a las Ganancias dispuesto por el Decreto N° 824 del 5 de diciembre de 2019.

Las adecuaciones fueron publicadas en la Resolución General N° 5075/2021 (click aquí).

Leer más

23 Sep, 21
Programa de Desarrollo Productivo PyME

Programa de Desarrollo Productivo PyME

publicado en Novedades

La Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Servicios y Producción de Bariloche, comunica que el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó la convocatoria para la línea Transformación Productiva PyME por un monto total de $3.000 millones, que tendrá el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y estará destinada a MiPyMEs con proyectos estratégicos que mejoren su productividad, aumenten las exportaciones y que impulsen el desarrollo de su cadena de valor.

A través de la Resolución 585/2021 (click aquí) publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) creó el Programa de Desarrollo Productivo PyME, que brindará asistencia de hasta $40 millones en aportes no reembolsables (ANR) a las empresas con proyectos estratégicos de productividad, para impulsar la transformación de las micro, pequeñas y medianas empresas, el desarrollo de su cadena de valor e incrementar las exportaciones.

Esta nueva línea de transformación productiva PyME propone aumentar la inversión de las PyMEs en procesos tecnológicos que les permitan optimizar su producción; fortalecer su reconversión productiva; aumentar y mejorar la oferta de productos; incrementar los productos exportables y consolidar destinos de exportación; y promover el agregado de valor a la producción a través del diseño, la innovación y la tecnología 4.0. A su vez, el programa promueve proyectos de actividades productivas de la economía verde, eficiencia en recursos, implementación de procesos circulares y adecuación ambiental.

Para solicitar el ANR, las empresas deberán tener Registro MiPyME vigente y al menos dos años de actividad. El aporte no reembolsable cubrirá hasta el 70% del proyecto estratégico de cada empresa, que deberán aportar al menos el 30% del monto total de la iniciativa. Las PyMEs interesadas en la convocatoria del programa de Transformación Productiva PyME deberán estar dedicadas a la producción de manufacturas de origen industrial o agropecuario, o a servicios que tengan un proyecto de desarrollo sostenible.

La asistencia de los aportes no reembolsables financiará servicios de consultoría y asistencia técnica, orientados a incorporar mejoras en aspectos técnicos, comerciales y productivos, tales como certificaciones, ensayos, homologaciones, habilitaciones, diseños de moldes y matrices, programación de sistemas digitales, implementación de mejoras en desarrollo sostenible y de tecnologías de gestión.

Asimismo, financiará la adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional, equipamiento e instalaciones y puesta en marcha, y la ampliación de planta o modernización tecnológica. También financiará hasta el 10% del monto total del ANR en capital de trabajo incremental asociado al proyecto. Este rubro podrá contemplar la adquisición de insumos, materias primas y bienes intermedios, salarios de nuevas incorporaciones de personal sin incluir el pago de los aportes ni las contribuciones de la seguridad social.

Leer más

22 Sep, 21